Todo lo que debes saber sobre el 'certificado verde digital', el nuevo pasaporte COVID presentado por la UE

La Unión Europea ha aprobado el pasaporte COVID y ha establecido las reglas para que vuelvan a llegar turistas a Europa

Pasaporte COVID

El pasado jueves 20 de mayo, el Parlamento Europeo y el Consejo Europe llegaron a un acuerdo para la creación del certificado sanitario europeo, comúnmente llamado 'pasaporte covid' o 'certificado verde' en el caso de España.  Este documento facilitará los viajes dentro de la Unión Europea, aun cuando la pandemia de coronavirus sigue muy presente en buena parte del mundo.

En Europa llevan mucho tiempo discutiendo sobre la creación de un documento que recogiera datos sobre la vacunación o la presencia de anticuerpos en un individuo para, así, poder facilitar los viajes dentro de la UE y reactivar la economía y el turismo europeo. Sin embargo, las discusiones y negaciones entre las instituciones han durado más de lo previsto. Finalmente, este documento entrará en vigor a finales del mes de junio, siempre y cuando los Gobiernos nacionales pongan en marcha los instrumentos técnicos para que este pueda ser efectivo.

Certificado Digital Covid

 Este certificado será una aplicación para el celular y también será posible expedirse en papel si así se prefiere.

Todos aquellos países que permitan el certificado no podrán aplicar cuarentenas u otras medidas restrictivas a sus portadores que hayan recibido las dosis completas de una vacuna aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) o que aparezca en la lista de la Organización Mundial de la Salud que incluye la vacuna china, la cual no ha sido aprobada todavía en la Unión Europea.

No obstante, los gobiernos podrán reintroducir medidas restrictivas en caso de que sean necesarias y siempre y cuando sean proporcionadas y no discriminatorias.

¿Qué datos incluye?

Según explica la Comisión Europea, el certificado englobará tres tipos de certificados: certificados de vacunación, certificados de pruebas para la detección del virus (PCR, test de antígenos) y certificados para las personas que se hayan recuperado de la Covid-19. No obstante, solo se incluirán un conjunto limitado de datos, como el nombre de la persona, la fecha de nacimiento, el número del documento nacional de intentidad, la fecha de expedición, información sobre la vacuna, análisis y recuperaciones tras infecciones de SARS-CoV-2 y un identificados único del certificado.

¿A dónde se podrá viajar?

El 'pasaporte covid' será válido en toda la Unión Europea y también será aceptado en Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

El certificado digital podrá expedirse a ciudadanos de la UE y a sus familiares, independientemente de su nacionalidad. También podrá expedirse para nacionales de terceros países que residen en algun país de la UE y a visitantes que hayan recibido alguna de las vacunas aprobadas por la EMA.

¿Cuándo entra en vigor?

Se espera que el documento entre en vigor en toda la Unión Europea el próximo 1 de julio, aunque el acuerdo alcanzado este jueves tendrá que ser validado por los 27 miembros y el pleno del Parlamento Europeo.

Por otro lado, hay países que han creado sus propios documentos para facilitar los viajes, sus propios 'pasaportes covid'. Todos estos países tendrán un plazo de seis semanas para reemplazarlos por el europeo.

¿Qué ocurre con las PCR?

Las PCR negativas seguirán siendo un requisito indispensable para los no inmunizados contra el coronavirus. Actualmente cada país tiene sus propios precios, los cuales pueden llegar a ser muy dispares.

Cabe destacar que también se aceptarán pruebas de antígenos, más económicas, y algunos países se abren a las serológicas, las cuales están ganando en precisión.

¿Se hará distinción entre vacunas?

En el acuerdo queda reflejado que se reconocerá como inmunizados con el 'pasaporte covid' a todos aquellos que hayan recibido alguno de los sueros aprobados por la Agencia Europea del Medicamento, es decir, Pfizer, Moderna, AstraZeneca o Janssen. Sin embargo, también podrán incluirse vacunas presentes en la lista de vacunas contra el coronavirus aceptada por la Organización Mundial de la Salud, como la vacuna rusa, Sputnik V, o la vacuna china, Sinopharm. En el caso del segundo grupo, será cada Estado el que decida qué libertades se otorgan a los viajeros vacunados con estos viales.

¿Costará dinero?

El Certificado Digital será totalmente gratuito, para facilitar que todos los ciudadanos de la Unión Europea tengan acceso a él y se expedirá uno cada vez que se realice una prueba que verifique la presencia o no del virus SARS-CoV-2 en el organismo de un individuo.

Eso sí, todas estas pruebas correrán a cargo del bolsillo de los turistas.


Regresar al blog
Regresar

Continúa leyendo

Reestructuración de American Airlines

American Airlines está llevando a cabo una reestructuración global en su área de ventas, lo que ha resultado en el cierre de varias oficinas comerciales en distintos países, incluyendo España

LEER MÁS
La recuperación de los viajes corporativos ha superado expectativas

Según el director general de GEBTA, Marcel Forns, "todo parece indicar que la intensidad de la recuperación de los viajes corporativos en el mercado español ha superado con creces algunas de las proyecciones efectuadas por grandes consultoras", aunque aún se esperan los datos definitivos del primer trimestre.

LEER MÁS
5 lugares que te gustará conocer en Grecia, la joya del mediterráneo

Grecia es un destino turístico te encatará visitar, ya que podrás disfrutar de diversos lugares y actividades como: la Acrópolis de Atenas, pasando una tarde mitológica en el templo de Atenea, o tal vez conociendo las tradiciones guerreras de los temidos espartanos.

LEER MÁS
Copyright © 2020 Turismo al Vuelo L'alianXa. Todo los derechos reservados.
De conformidad con lo establecido en el artículo 16, ley 679 de 2001, la Resolución 3840 de 2009, la Ley 1336 de 2009 y las reglas de moral y ética, TURISMO AL VUELO adopta un código de conducta para la prevención y protección de los menores de edad de todas las formas de explotación, pornografía y violencia sexual. La explotación y el abuso sexual de menores de edad son sancionados con pena privativa de la libertad.

TURISMO AL VUELO informa que existe una Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (En Colombia Ley 17 de 1981), con la finalidad de evitar que el comercio internacional de flora y fauna sea una amenaza. Es un delito el tráfico ilegal de flora y fauna (Ley 599 de 2000/ Código Penal Art. 328 a 329). La ley 63 de 1986 y la ley 1185 de 2008 protegen el patrimonio cultural de la nación.

In accordance with the provisions of the article 16, law 679 of 2001, Resolution 3840, 2009, Law 1336 of 2009 and the rules of morals and ethics, TURISMO AL VUELO adopts a code of conduct for the prevention and protection of minors from all forms of exploitation, pornography and sexual violence. The exploitation and sexual abuse of minors are punishable by deprivation of liberty.

TURISMO AL VUELO informs that exist the Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (In Colombia Law 17 of 1981), in order to prevent that international trade of flora and fauna become a threat. It is a crime the illegal traffic of flora and fauna (Law 599 of 2000/Penal Code Art. 328 to 329). Law 63 of 1986 and Law 1185 of 2008 protect the cultural heritage of the nation.