Desde hace un par de años tengo la intención de visitar Cuba, conocer en persona los encantos caribeños que he visto en las películas, escuchado en su música y saboreado en la comida.
No hay nada más lindo en la vida que hacer los sueños realidad, y qué mejor si es viajando. Cuba es un país que siempre he querido conocer, me llama la atención por cosas que me inspiran, me mueven el corazón y la barriga.
Empecemos por la música: ¿Quién no ha escuchado a Orishas, Buena Vista Social Club, Celia Cruz, Polo Montañez o Pablo Milanés? Todos ellos para crear su música se inspiraron en la gente cubana, en la Habana vieja, en sus barrios con arquitectura y decoración colonial y en las mágicas playas que irradian el espíritu caribeño. Es imposible no querer vivir este ambiente… Ya me imagino en Buena Vista Social Club, tomándome unos tragos de ron cubano y disfrutando el show con banda en vivo y gente bailando.
Los cubanos respiran arte: Según lo que he leído y escuchado de varios artistas que han visitado este país, no solo es necesario ir a las galerías de arte para apreciar la creación de los artistas cubanos, pues caminando por cualquier lugar de la ciudad uno se puede tropezar con instalaciones, performance o exposiciones que han dejado a más de uno con la boca abierta.
Me encantaría visitar Factoria Habana, el laboratorio donde reconocidos artistas han creado sus obras, o mirar cómo los cubanos trabajan las gráficas en cualquiera tipo de material en el Taller Experimental de Gráficas. Y ni hablar de recorrer personalmente los lugares que han usado para filmar famosas películas cubanas como: Fresa y Chocolate, Memorias del Subdesarrollo o Habana Blues. En este país hay más de 265 Museos, 120 galerías de arte y 70 teatros que te invitan a vivir y respirar el arte cubano.
Y para finalizar, hablemos de lo más rico, la comida: Alguna vez le escuché a un chef decir que “para comer en cuba hay que comer a lo cubano, en los lugares donde ellos suelen ir” y se puede, ya que la comida además de ser deliciosa es muy económica.
Así que sería un desperdicio viajar a este país y solo probar “la criolla”, que es la comida más típica, la cual se compone de arroz con frijoles, carne desmechada de puerco asado y yuca en mojo.
Pues lo recomendable es comer langostas o camarones hecho a lo cubano, el plato “Moro Cristianos”, los pescados hechos con diferentes sazón. Y los tragos típicos del país como es el Cuba libre, el ron o la cerveza.
Tengo claro que para hacer los sueños realidad hay que trabajar en ellos, así que después de revisar varias opciones para viajar a Cuba, considero que la mejor es a través de agencias de viajes pues por buenos precios ofrecen todo lo que se necesita para viajar (pasajes en avión, hotel y alimentación), y en algunos casos incluyen recorridos guiados por la Habana antigua y moderna.
También te puede interesar: ¡Qué rico es comer en Cancún!