El Gobierno Colombiano eliminó la prueba PCR como requisito para ingresar a Colombia

5 noviembre, 2020

El Presidente Iván Duque y el Ministro de Salud anunciaron que los viajeros que lleguen a Colombia ya no requerirán presentar el resultado negativo de la prueba PCR.

Mediante la resolución 1972 de 2020 el Ministerio de Salud y Protección Social estableció que a partir de la fecha no será necesario presentar la prueba PCR negativa para el ingreso a Colombia y dejó en libertad a los viajeros para entrar a Colombia sin necesidad de prueba alguna. Ver Más

El director de Epidimiología y Demografía, Julián Fernández Niño, afirmó que:

"los requisistos previos al vuelo son, en primera medida, no presentar fiebre o síntomas respiratorios asociados al COVID-19- De igual manera, se impedirá el abordaje a aquellos viajeros que no hayan diligenciado previamente el formulario de la aplicación CheckMig."

Compartimos algunos apartes de esta norma sobre los nuevos requisitos para ingresar a Colombia:

RESOLUCIÓN 1972 DE 2020 DEL 4 DE NOVIEMBRE DE 2020 – MINISTERIO DE SALUD

 Por medio de la cual se modifica la Resolución 1627 de 2020, la cual adopta el protocolo de bioseguridad para el transporte internacional de personas por vía aérea.
 
Operación previa al vuelo:

  • Impedir el abordaje al pasajero que presente fiebre o síntomas respiratorios asociados al covid-19 y a aquellos viajeros que no hayan diligenciado previamente la aplicación Check– Mig.
  • Informar en las páginas web que cada viajero que llegue al país será objeto de rastreo por parte de su asegurador o la secretaría de salud del lugar donde permanecerá durante los siguientes 14 días.
  • Anunciar en las salas de embarque que el uso del tapabocas es obligatorio para toda persona mayor de dos años de edad durante todo el vuelo, evitar en la medida de lo posible el uso del baño en vuelos de menos de dos horas.
  • En vuelos de más de 2 horas, los pasajeros deben llevar múltiples tapabocas para remplazarlos durante el viaje.

Operación durante el vuelo:

  • La tripulación deberá anunciar a los pasajeros que deben mantener la silla asignada durante todo el vuelo.
  • Designar un baño exclusivo para la tripulación, siempre que haya suficientes para el uso de los viajeros y sin que se genere aglomeración.
  • Se deben asignar los baños según la ubicación de los pasajeros.
  • Abstenerse de realizar actividades de servicio a bordo en vuelos con duración menor a 2 horas.
  • Distribuir alimentos, cuando haya lugar, se debe hacer en contenedores sellados y preenvasados, y por ubicación de letras en la aeronave para evitar que los pasajeros de la misma fila coman al mismo tiempo.
  • Limpiar y desinfectar los servicios de entretenimiento a bordo después de cada vuelo.
  • Se prohíbe que los tripulantes compartan los elementos utilizados para las demostraciones de seguridad.
  • Cuando el viajero presente sintomatología asociada a covid-19 debe ser aislado.

Responsabilidades de los Pasajeros

  • Deben responder al rastreo y seguimiento estricto que realizará la EPS o la secretaria de Salud de la jurisdicción donde permanece, por lo cual esta medida aplica tanto para nacionales como para extranjeros.
  • Deben informar verazmente respecto a su condición de salud y si presenta síntomas asociados al COVID- 19.
  • Seguir las medidas de bioseguridad establecidas en la Resolución 1517 de 2020, cuando haga transito o conexión en el territorio nacional.
  • Portar múltiples tapabocas para reemplazarlos durante el vuelo cuando sea de más de 2 horas.
  • Ingresar al terminal aéreo máximo 3 horas antes de la hora prevista para la salida de su vuelo.
  • Conocer y cumplir con todos los requisitos sanitarios hechos por el de destino como pruebas y cuarentenas.
  • Diligenciar el formulario de pre check in migratorio dispuesto en la aplicación “Check – Mig”, previo al vuelo de ingreso al territorio nacional. Esta medida aplica para todas las personas que lleguen al país procedente del exterior, sean connacionales o no.
  • Mantener la silla asignada durante todo el vuelo.
  • Reportar a la EPS o la secretaria de Salud de la jurisdicción donde permanece o reside ya la aerolínea, si durante los 14 días siguientes a su viaje presenta síntomas asociados con COVID-19, debe seguir las medidas que le sean indicadas, las cuales serán costeadas por el viajero que no cuente con afiliación al Sistema de Salud Colombiano, o no posea seguro médico o póliza que cubra la atención que requiera.
  • Usar de manera obligatoria los elementos de protección, como mínimo tapabocas, dese la entrada del aeropuerto, durante el viaje y en el puerto de llegada, de acuerdo a lo dispuesto por la autoridad sanitaria. El tapabocas es obligatorio para personas mayores de 2 años.
  • Respetar señalización dispuesta por el aeropuerto y la aeronave para garantizar las separaciones entre personas y cuando no exista respetar el distanciamiento mínimo de 2 metros.
  • Limitar al máximo la conversación y toda conducta que genere riesgo de contagio, como compartir alimentos.

Entidades administradoras de planes de beneficios, secretarias de salud municipales y distritales y Centro de Contacto Nacional de Rastreo – CCNR.

  • Deben realizar seguimiento al pasajero que durante el viaje presentó síntomas asociados a COVID – 19, a través de sus equipos de rastreo, en concurso con las autoridades de policía y migratorias.
  • Realizar seguimiento a través de sus equipos de rastreo a todos los viajeros que ingresen al país.

También te puede interesar: Requisitos para ingresar a las playas en Cartagena

Para más información se puede revisar la resolución en el siguiente Link y revisar el siguiente video:

Revisa también las Medidas de Protección para Viajar durante la Pandemia


Regresar al blog
Regresar

Continúa leyendo

Reestructuración de American Airlines

American Airlines está llevando a cabo una reestructuración global en su área de ventas, lo que ha resultado en el cierre de varias oficinas comerciales en distintos países, incluyendo España

LEER MÁS
La recuperación de los viajes corporativos ha superado expectativas

Según el director general de GEBTA, Marcel Forns, "todo parece indicar que la intensidad de la recuperación de los viajes corporativos en el mercado español ha superado con creces algunas de las proyecciones efectuadas por grandes consultoras", aunque aún se esperan los datos definitivos del primer trimestre.

LEER MÁS
5 lugares que te gustará conocer en Grecia, la joya del mediterráneo

Grecia es un destino turístico te encatará visitar, ya que podrás disfrutar de diversos lugares y actividades como: la Acrópolis de Atenas, pasando una tarde mitológica en el templo de Atenea, o tal vez conociendo las tradiciones guerreras de los temidos espartanos.

LEER MÁS
Copyright © 2020 Turismo al Vuelo L'alianXa. Todo los derechos reservados.
De conformidad con lo establecido en el artículo 16, ley 679 de 2001, la Resolución 3840 de 2009, la Ley 1336 de 2009 y las reglas de moral y ética, TURISMO AL VUELO adopta un código de conducta para la prevención y protección de los menores de edad de todas las formas de explotación, pornografía y violencia sexual. La explotación y el abuso sexual de menores de edad son sancionados con pena privativa de la libertad.

TURISMO AL VUELO informa que existe una Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (En Colombia Ley 17 de 1981), con la finalidad de evitar que el comercio internacional de flora y fauna sea una amenaza. Es un delito el tráfico ilegal de flora y fauna (Ley 599 de 2000/ Código Penal Art. 328 a 329). La ley 63 de 1986 y la ley 1185 de 2008 protegen el patrimonio cultural de la nación.

In accordance with the provisions of the article 16, law 679 of 2001, Resolution 3840, 2009, Law 1336 of 2009 and the rules of morals and ethics, TURISMO AL VUELO adopts a code of conduct for the prevention and protection of minors from all forms of exploitation, pornography and sexual violence. The exploitation and sexual abuse of minors are punishable by deprivation of liberty.

TURISMO AL VUELO informs that exist the Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (In Colombia Law 17 of 1981), in order to prevent that international trade of flora and fauna become a threat. It is a crime the illegal traffic of flora and fauna (Law 599 of 2000/Penal Code Art. 328 to 329). Law 63 of 1986 and Law 1185 of 2008 protect the cultural heritage of the nation.