El Carnaval de Barranquilla llega a Madrid

Es una de las acciones promovidas por Colombia, país invitado en esta especial edición de la Feria del Libro de Madrid

La fiesta de América

El Carnaval de Barranquilla, distinguido por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, es la fecha más esperada del año no solamente por los colombianos sino todos aquellos que quieran gozar durante los cuatro días de un evento cultural y folclórico lleno de diversidad étnica, alegría, baile, música y esparcimiento.

La mejor fiesta de Colombia se vive el primer trimestre de cada año, unos días antes del Miércoles de Ceniza. No obstante, el pre carnaval comienza casi a mediados de enero con una serie de fiestas callejeras en las que tienen lugar danzas, comparsas y desfiles. En las celebraciones participan cerca de 500 agrupaciones folclóricas, artistas internacionales y todo el pueblo barranquillero. Este año se hará una excepción y se celebrará por partida doble. La ciudad de Madrid, España es la elegida para que la celebración desembarque con todo su colorido, música y festejo en el marco de la Feria del Libro.

Declarado en 2003 por la UNESCO como "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad", el carnaval de Barranquilla desembarca en la capital española para llenar de color las calles del centro. Algunos de los desfiles partirán del mismo parque del Retiro y otro de la Plaza de Cibeles. La iniciativa surge en el marco de la Feria del Libro porque en esta muy especial 80ª edición es Colombia el país invitado de honor.

Un grupo de más de 40 músicos y bailarines, al ritmo de la cumbia, mapalé, garabato, congos, fandango, negritas puloy y marimondas, nos acercarán uno de los eventos festivos más icónicos de Colombia, el rico folclore del caribe colombiano.  

Dentro de las festividades y actividades que se desarrollan durante el carnaval, se puede destacar la Batalla de Flores por ser lo más simbólico de todas las celebraciones y que incorpora a los personajes típicos del Carnaval: el Rey MomoMaría Moñitos y el Hombre Caimán. La Batalla de Flores es un desfile de carrozas, comparsas, grupos de bailes y disfraces; el desfile es presidido por la carroza de la Reina que baila y arroja flores a los espectadores, acompañada por una gran comparsa de príncipes y princesas.

Después de cuatro días de intensa rumba, el Carnaval de Barranquilla llega a su fin con la muerte de Joselito Carnaval, quien es el personaje más representativo por ser símbolo de alegría y fiesta. El martes previo al Miércoles de Ceniza, iniciando la Cuaresma católica,  el cuerpo de Joselito es llorado y sepultado simbólicamente por las viudas alegres que compartieron con él sus días de rumba.

En Madrid se podrá disfrutar una muestra de cada uno de estos momentos y se podrá disfrutar la alegría que genera en los colombianos este evento. Los horarios y fechas de los tres desfiles son: 

Jueves 16. Parque El Retiro. Ruta Pabellón-Estanque-Pabellón. 17:00h a 18:00h
Viernes 17. Desde la plaza de Cibeles hasta el Pabellón de Colombia (Feria del Libro). 17:00h a 18:00h
Sábado 18. Parque El Retiro. Ruta Pabellón-Estanque-Pabellón. 17:00h a 18:00h


Regresar al blog
Regresar

Continúa leyendo

Reestructuración de American Airlines

American Airlines está llevando a cabo una reestructuración global en su área de ventas, lo que ha resultado en el cierre de varias oficinas comerciales en distintos países, incluyendo España

LEER MÁS
La recuperación de los viajes corporativos ha superado expectativas

Según el director general de GEBTA, Marcel Forns, "todo parece indicar que la intensidad de la recuperación de los viajes corporativos en el mercado español ha superado con creces algunas de las proyecciones efectuadas por grandes consultoras", aunque aún se esperan los datos definitivos del primer trimestre.

LEER MÁS
5 lugares que te gustará conocer en Grecia, la joya del mediterráneo

Grecia es un destino turístico te encatará visitar, ya que podrás disfrutar de diversos lugares y actividades como: la Acrópolis de Atenas, pasando una tarde mitológica en el templo de Atenea, o tal vez conociendo las tradiciones guerreras de los temidos espartanos.

LEER MÁS
Copyright © 2020 Turismo al Vuelo L'alianXa. Todo los derechos reservados.
De conformidad con lo establecido en el artículo 16, ley 679 de 2001, la Resolución 3840 de 2009, la Ley 1336 de 2009 y las reglas de moral y ética, TURISMO AL VUELO adopta un código de conducta para la prevención y protección de los menores de edad de todas las formas de explotación, pornografía y violencia sexual. La explotación y el abuso sexual de menores de edad son sancionados con pena privativa de la libertad.

TURISMO AL VUELO informa que existe una Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (En Colombia Ley 17 de 1981), con la finalidad de evitar que el comercio internacional de flora y fauna sea una amenaza. Es un delito el tráfico ilegal de flora y fauna (Ley 599 de 2000/ Código Penal Art. 328 a 329). La ley 63 de 1986 y la ley 1185 de 2008 protegen el patrimonio cultural de la nación.

In accordance with the provisions of the article 16, law 679 of 2001, Resolution 3840, 2009, Law 1336 of 2009 and the rules of morals and ethics, TURISMO AL VUELO adopts a code of conduct for the prevention and protection of minors from all forms of exploitation, pornography and sexual violence. The exploitation and sexual abuse of minors are punishable by deprivation of liberty.

TURISMO AL VUELO informs that exist the Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (In Colombia Law 17 of 1981), in order to prevent that international trade of flora and fauna become a threat. It is a crime the illegal traffic of flora and fauna (Law 599 of 2000/Penal Code Art. 328 to 329). Law 63 of 1986 and Law 1185 of 2008 protect the cultural heritage of the nation.