American Airlines está llevando a cabo una reestructuración global en su área de ventas, lo que ha resultado en el cierre de varias oficinas comerciales en distintos países, incluyendo España
Mi viaje a Perú inició un domingo en la tarde. Estábamos sentados en una tienda tomándonos una cerveza cuando de la nada surge la idea de nuestro próximo destino.
...Dos meses después estábamos sentados contemplando el sublime amanecer en una de las 7 maravillas del mundo, la grandiosa ciudadela Inca de Machupicchu.
Decidimos viajar un puente festivo de octubre, es decir que solo teníamos 4 días para recorrer Perú, un destino único lleno de cultura, gastronomía e historia.
A continuación les contaré cómo fueron esos inolvidables días.
Viernes: Bogotá – Lima.
Tomamos un vuelo temprano para poder llegar a la capital de Perú y así conocer en poco tiempo los sitios más reconocidos. A penas llegamos a Lima recorrimos el barrio Miraflores y dimos un paseo en la Plaza de los Gatos (Su nombre es debido a los cientos de gatos que habitan allí).
Luego almorzamos en el restaurante Larcomar, ubicado en un barranco de un centro comercial con vista espectacular. Después de saborear la gastronomía Peruana puedo decir que es lo mejor que he probado.
Caminamos por el Malecón vimos a la gente hacer parapentísmo y elevar cometas. En la tarde nos dirigimos al centro histórico de la ciudad, el cual deleita por su arquitectura NeoColonial reconocida como patrimonio de la humanidad. Terminamos nuestro día conociendo un poco de vida nocturna en una discoteca del barrio de Barranco.
Sábado: Cuzco – Aguascalientes.
Volamos a Cuzco en la madrugada. A las 7:30 a.m estábamos esperando una buseta que nos costó 40 Soles a cada uno y nos llevó a la Hidroeléctrica, allí almorzamos un plato común, la verdad no fue algo para destacar.
En la tarde, nuestra meta era caminar 10 kilómetros aproximadamente por las vías del tren para llegar a Aguas Calientes, así que iniciamos el recorrido en compañía de otros mochileros, quienes también querían evitar el elevado precio del tren.
La caminata fue muy agradable, apreciamos la flora y fauna de los alrededores de Machupichu. Y cuando menos lo esperábamos, salimos de un túnel y encontramos el letrero de “Bienvenido a Aguas Caliente”, vimos un pequeño pueblo iluminado que parecía haber salido de un cuento de hadas.
Domingo: Machupicchu.
Nos levantamos a las 4:00 a.m, desayunamos un café con pan y ya estábamos listos para iniciar la subida a Machupicchu. El recorrido es intermedio, nos demoramos alrededor de 45 minutos a buen ritmo. Es muy recomendable llevar algo de tomar para hidratarse.
Al final, el esfuerzo que hicimos para poder llegar fue recompensado con una escena increíble; el sol salía a través de las montañas y de la neblina mañanera, todo iluminaba la majestuosa ciudadela de Machupicchu.
Para recorrer la ciudadela nos unimos a varios grupos que iban con guías, con la idea de conocer un poco sobre la historia de estas ruinas.
A las 11 a.m entramos a la montaña adyacente; Huaynapicchu, esta es una escalada mucho más dura que requiere de un alto esfuerzo físico, incluso tiene partes un poco peligrosas que causan bastante vértigo. Pero definitivamente es algo que se debe hacer, la vista a Machupicchu desde los balcones del Huaynapicchu es ¡increíble!
Una vez recorrida toda la ciudadela descendimos de la montaña y regresamos a Cuzco en tren, los boletos son bastante costosos (Aproximadamente $100 USD por persona) pero valió la pena pues apreciamos un paisaje encantador. En la noche llegamos a Cuzco bastante cansados.
Lunes: Cuzco.
Nuestro plan era recorrer rápidamente la hermosa ciudad de Cuzco, pues nuestro vuelo de regreso a casa salía a las 3:00 p.m. Pero estando en el aeropuerto nos dieron la noticia que fue cancelado por mal tiempo.
Así que se nos alargó el viaje por un día, corrimos con suerte y encontramos un hostal súper económico. Después de acomodarnos, recorrimos Cuzco, bebimos unos pizco sour y comimos unos sanguche de chicharrón, una mezcla espectacular y muy recomendada.
Martes: Cuzco.
Este fue un día que no teníamos contemplado, así que nos juntamos con un walking tour para conocer la ciudad. Ya en la tarde tomamos nuestro vuelo de regreso a Bogotá.
El viaje a Perú fe una experiencia inolvidable de solo 4 días, que requirió un esfuerzo físico considerable pero que fue extremadamente gratificante.
Tips viajeros:
- ¡No olvides ponerle la estampa a tu pasaporte en Machu Picchu!, lo pones tú en una estación cerca a la entrada.
- Los boletos para entrar a Machupicchu y Huaynapicchu los debes comprar con anticipación, la cantidad de visitantes por día es limitada, al igual que los boletos de tren, por eso te recomiendo comprarlos desde antes pues además suelen subir de precio.
- Hay mucho por hacer en Machupicchu, visitar la puerta del sol o el puente Inca, debido al corto el tiempo debes elegir. Te recomiendo el Puente Inca que es un recorrido rápido y fantástico.
American Airlines está llevando a cabo una reestructuración global en su área de ventas, lo que ha resultado en el cierre de varias oficinas comerciales en distintos países, incluyendo España
Según el director general de GEBTA, Marcel Forns, "todo parece indicar que la intensidad de la recuperación de los viajes corporativos en el mercado español ha superado con creces algunas de las proyecciones efectuadas por grandes consultoras", aunque aún se esperan los datos definitivos del primer trimestre.
Grecia es un destino turístico te encatará visitar, ya que podrás disfrutar de diversos lugares y actividades como: la Acrópolis de Atenas, pasando una tarde mitológica en el templo de Atenea, o tal vez conociendo las tradiciones guerreras de los temidos espartanos.