Barcelona limita el tamaño de los grupos turísticos

El destino europeo sigue buscando reducir los efectos del sobreturismo y bajar los niveles de contaminación sonora. 

Con el regreso del turismo masivo después de los dos años de pandemia, Barcelona busca aplacar una situación que ya era agobiante antes del Covid debido al constante aumento de turistas en la ciudad, con las consecuentes presiones sobre los precios y el ritmo de la vida cotidiana. Por ello, ha decidido establecer dos medidas: un límite para el tamaño de los grupos turísticos y la prohibición del uso de megáfonos durante los paseos guiados.

A partir de ahora los grupos de turistas en los paseos realizados en el Distrito Uno, el centro de Barcelona, no podrán exceder las 30 personas. La zona abarca el Barrio Gótico, Sant Pere, Santa Caterina i La Ribera, La Barceloneta. En las zonas más pequeñas, los grupos no podrán exceder las 15 personas. De igual forma, 24 calles y plazas tendrán indicaciones para circular en una sola dirección con el fin de mantener fluido el flujo de gente a pie, y las pausas durante las cuales los guías explican un atractivo determinado deberán ser forzosamente breves en los días más concurridos. 

Finalmente, no se permitirá más el uso de megáfonos: en su lugar, los guías podrán usar equipamiento de radio o dispositivos de escucha que transmitan la voz individualmente a los auriculares de cada pasajero, tanto en los espacios públicos como en el transporte público. El sobreturismo causó también en 2021 que Barcelona se convirtiera en la primera gran ciudad europea en prohibir el alquiler de habitaciones a corto plazo por menos de 30 días.

Te puede interesar: Capacitación Autogestión de XNET


Regresar al blog
Regresar

Continúa leyendo

Reestructuración de American Airlines

American Airlines está llevando a cabo una reestructuración global en su área de ventas, lo que ha resultado en el cierre de varias oficinas comerciales en distintos países, incluyendo España

LEER MÁS
La recuperación de los viajes corporativos ha superado expectativas

Según el director general de GEBTA, Marcel Forns, "todo parece indicar que la intensidad de la recuperación de los viajes corporativos en el mercado español ha superado con creces algunas de las proyecciones efectuadas por grandes consultoras", aunque aún se esperan los datos definitivos del primer trimestre.

LEER MÁS
5 lugares que te gustará conocer en Grecia, la joya del mediterráneo

Grecia es un destino turístico te encatará visitar, ya que podrás disfrutar de diversos lugares y actividades como: la Acrópolis de Atenas, pasando una tarde mitológica en el templo de Atenea, o tal vez conociendo las tradiciones guerreras de los temidos espartanos.

LEER MÁS
Copyright © 2020 Turismo al Vuelo L'alianXa. Todo los derechos reservados.
De conformidad con lo establecido en el artículo 16, ley 679 de 2001, la Resolución 3840 de 2009, la Ley 1336 de 2009 y las reglas de moral y ética, TURISMO AL VUELO adopta un código de conducta para la prevención y protección de los menores de edad de todas las formas de explotación, pornografía y violencia sexual. La explotación y el abuso sexual de menores de edad son sancionados con pena privativa de la libertad.

TURISMO AL VUELO informa que existe una Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (En Colombia Ley 17 de 1981), con la finalidad de evitar que el comercio internacional de flora y fauna sea una amenaza. Es un delito el tráfico ilegal de flora y fauna (Ley 599 de 2000/ Código Penal Art. 328 a 329). La ley 63 de 1986 y la ley 1185 de 2008 protegen el patrimonio cultural de la nación.

In accordance with the provisions of the article 16, law 679 of 2001, Resolution 3840, 2009, Law 1336 of 2009 and the rules of morals and ethics, TURISMO AL VUELO adopts a code of conduct for the prevention and protection of minors from all forms of exploitation, pornography and sexual violence. The exploitation and sexual abuse of minors are punishable by deprivation of liberty.

TURISMO AL VUELO informs that exist the Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (In Colombia Law 17 of 1981), in order to prevent that international trade of flora and fauna become a threat. It is a crime the illegal traffic of flora and fauna (Law 599 of 2000/Penal Code Art. 328 to 329). Law 63 of 1986 and Law 1185 of 2008 protect the cultural heritage of the nation.